miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Mapa Mental de Ventas
Mi primer Mapa Mental (bueno tengo millones más en la cabeza).
Lamaldita bendita venta!!!. Cuando se piensa se mejora. Seguro estoy muy lejos de ser un profesional de esta cuestión pero esto es un inicio.
Un Mapa Mental puede perfectamente hacerse sobre un papel y también existen herramientas dedicas para ello, en este caso usé MindMeister.
La
Un Mapa Mental puede perfectamente hacerse sobre un papel y también existen herramientas dedicas para ello, en este caso usé MindMeister.
lunes, 14 de noviembre de 2011
iFixit destripa al Razr
![]() |
link |
viernes, 11 de noviembre de 2011
Barrio Yungay, Brasil y Concha y Toro
![]() |
Link |
![]() |
Link |
En el barrio comienza a surgir como un polo gastronómico, turístico, cultural, de diseño y más dentro del Gran Santiago, motivado, a lo menos por su valor histórico y arquitectónico.
Así que, aquí algo de información y algunos artículos publicados.
- Huérfanos
(Incluso Alameda)
- Catedral
(Rosas en varias partes)
- Matucana
- Brasil
En sus distintos ejes, se ven inversiones sobre todo en lo inmobiliario. Personas que compran una casa, algunas incluso del siglo XIX, y que con gran gusto (y lucas) la remodelan conservando su identidad. En algunos casos para vivir ellos mismos y en otros cómo inversión. Esto a dado paso a interesantes proyectos de lofts, casonas, hostels y más.
El cuidado que van poniendo en el barrio es admirable y la inversión pública y privada va evidenciándose cada vez más.
![]() |
Link |
Tras de ello está el trabajo de quienes con esfuerzo han logrado poner el plano regulador a favor de la armonía impidiendo las construcciones por más de 4 pisos, así si miras desde una azotea podrás ver todo el barrio claramente.
Eso es a grades razgos y finalizo con algunos links de posible interes.

El Huaso Enrique
Fuente Mardoqueo
Zully Restaurant
Metropolitana Restaurant
Cervecería Nacional
Doña Carlina
Restaurant 363
Matucana100
Biblioteca de Santiago
La Gargola
Hostal el Raco
Museo de la Memoria
Museo Artequin
Museo Nacional De Historia Natural
...
NOTA: Además y muy interesante es saber que este barrio cuenta con beneficios tributarios y subsidio de patrimonio histórico del serviu.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Motorola Droid Razr Bencmarks
Acá un review de engadget
lunes, 7 de noviembre de 2011
Tiendas para comprar en Miami (y vía Miami)
Esto casi a modo de nota personal.
Las hay físicas y virtuales. Estas últimas sirven para envair a una casilla que podemos crear gratis en Miami.
General
eBuy (Virtual)
Elctrónica
Amazon (Virtual)
Best Buy
Compusa
BrandsMart
TigreDirect
Perfumes
La Belle
Zapatos
Nine West
Fotografía
B&Hphotovideo (Virtual)
Ropa y Accesorios desportivos
Sports Authority
nerdboyfriend (Hombres)
nerdgirlfriend (Mujeres)
Ropa y varios
Marshalls
TJ Maxx
Las hay físicas y virtuales. Estas últimas sirven para envair a una casilla que podemos crear gratis en Miami.
General
eBuy (Virtual)
Elctrónica
Amazon (Virtual)
Best Buy
Compusa
BrandsMart
TigreDirect
Perfumes
La Belle
Zapatos
Nine West
Fotografía
B&Hphotovideo (Virtual)
Ropa y Accesorios desportivos
Sports Authority
nerdboyfriend (Hombres)
nerdgirlfriend (Mujeres)
Ropa y varios
Marshalls
TJ Maxx
miércoles, 19 de octubre de 2011
Primer equipo con Android 4.0 Ice Cream Sandwich
Ayer comentaba de lo último que va apareciendo en equipos (cuando lea esta noticia en 1 mes más , ya no será lo último). Y en las últimas horas fué lanzado en Hong Kong el primer equipo con Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
Galaxy Nexus
- Pantalla de 4.65″ Super Amoled HD 1280 x 720
- Procesador 1,2 GHz (doble núcleo TI OMAP 4460 Cortex A9)
- GPU (PowerVR SGX540)
- 1GB de RAM
- Bandas: CDMA y GSM, HSDPA+ y LTE.
- 16 y 32 Gb sin slot para SD.
- NFC
- GPS, Bluetooth, WiFi, entrada de auriculares 3,5mm, Puerto microSB y tecnología NFC
- Cámara de 5 MP y frontal de 1.3MP.
- Grabación de vídeo Full HD a 1080p.
- Batería de 1750 mAh. Android
- Ice Cream Sandwich 4.0.
- 135 gramos
- 135.5 x 67.94 x 8.94 mm
Si pretendiera realizar una entrada por cada nuevo equipo que sale, sería sencillamente para volverse loco y además sería muy fome sin tener el equipo en vivo y en directo.
Así, destaco estos dos últimos (este y el Motorola Droid RAZR) ya que lo veo dentro de lo más interesante.
1) El Galaxy Nexus por el sistema que contiene
2) Droid RAZR. Desde el Atrix he quedado prendido por la genial idea de Motorola del Lapdock.
Y veo ahora que el "LapDock 100" es multieuipos (Le da vida con Webtop al Atrix, Atrix 2, Droid RAZR) lo que me parece una excelente noticia.
Ahora se viene el Motorola Droid RAZR (Esto no para)
Desde hace mucho que pienso tenemos una sobre oferta de móviles y Gadgets en general. Tanto es así que en algunos casos, cómo el mío, te llega a inmovilizar en la decisión de por cual equipo decantar, siempre tienes otro en camino. A esto sumar que querrás el último sistema operativo en tu equipo, y si eres de los Androidinclinados ya se te pinta a cuadros con el nuevo Android 4.0 Ice Cream Sandwich.
Ahora viene a sumarse un nuevo modelito, y nada despreciable:
Motorola Droid RAZR
Entre sus especificaciones,
1.2 GHz
1 GB de RAM
Pantalla de 4.3" Super AMOLED qHD
Cámara 8 megapíxels y grabación en Full HD
Batería de 1800mAh >
Igualmente funciona con Lapdock (MOTOROLA LAPDOCK 100, el mismo del Atrix 2)
lunes, 29 de agosto de 2011
Cómo comprar por internet desde EE.UU. y no morir en el intento
Leyendo este artículo de Fayerwayer, y cómo a diario veo esto, me di un tiempo para agragar información importante que puede servir a quienes pretenden importar desde USA y quieren conocer el costo final puesto en Chile.
A este agregar que crear una casilla en Miami es gratis en varias compañías.
Ahora y para conocer costos dejo un par de ejemplos para llegar al precio CIF y para llegar al TOTAL que pagarás puesto en Chile.
Tenemos,
martes, 7 de junio de 2011
Chrome se actualiza a 12.0.742.91
- Hardware accelerated 3D CSS
- New Safe Browsing protection against downloading malicious files
- Ability to delete Flash cookies from inside Chrome
- Launch Apps by name from the Omnibox
- Integrated Sync into new settings pages
- Improved screen reader support
- New warning when hitting Command-Q on Mac
- Removal of Google Gears
Blog Oficial
lunes, 30 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Chrome se actualiza a 11.0.696.71
Para que se actualice "automáticamente" en Linux debemos tener el repositorio
http://dl.google.com/linux/chrome/deb/
viernes, 20 de mayo de 2011
Atajos de Teclado en Google Reader
Algunos de los más útiles
j/k – selects the next/previous item in the list
space/shift-space – moves the page down/up
n/p – in list view, selects the next item without opening it
o – in list view, expands or collapses the selected item
enter – in list view, expands or collapses the selected item
s – stars the selected item
shift-s – shares the selected item
m – switches the read state of the selected item
t – opens the tagging field for the selected item
v – opens the original source for this article in a new window
shift-a – marks all items in the current view as read
1 – displays the subscription as expanded items
2 – displays the subscription as a list of headlines
r – refreshes the unread counts in the navigation
shift-n/p – selects the next/previous subscription or folder in the navigation
shift-x – expand or collapse a folder selected in the navigation
shift-o – opens the item currently selected in the navigation
gh – goes to the Google Reader homepage
ga – goes to the “All items” view
gs – goes to the “Starred items” view
gt – allows you to navigate to a tag by entering the tag name
gu – allows you to navigate to a subscription by entering the subscription name
u – hides and shows the list of subscriptions
? – displays a quick guide to all of Reader’s shortcuts
Vía Mashable
j/k – selects the next/previous item in the list
space/shift-space – moves the page down/up
n/p – in list view, selects the next item without opening it
o – in list view, expands or collapses the selected item
enter – in list view, expands or collapses the selected item
s – stars the selected item
shift-s – shares the selected item
m – switches the read state of the selected item
t – opens the tagging field for the selected item
v – opens the original source for this article in a new window
shift-a – marks all items in the current view as read
1 – displays the subscription as expanded items
2 – displays the subscription as a list of headlines
r – refreshes the unread counts in the navigation
shift-n/p – selects the next/previous subscription or folder in the navigation
shift-x – expand or collapse a folder selected in the navigation
shift-o – opens the item currently selected in the navigation
gh – goes to the Google Reader homepage
ga – goes to the “All items” view
gs – goes to the “Starred items” view
gt – allows you to navigate to a tag by entering the tag name
gu – allows you to navigate to a subscription by entering the subscription name
u – hides and shows the list of subscriptions
? – displays a quick guide to all of Reader’s shortcuts
Vía Mashable
miércoles, 18 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
Cómo instalar Chrome en Fedora
Ahora ya estoy utlizando como segunda máquina Fedora Beta con Gnome 3 de serie. Así que disfrutando de la nueva cara de Gnome.
La primera cosa que se me hace necesaria hoy en día, es instalar Chrome (viene con Firefox 4 por defecto)
Como hacerlo.
Primero nos vamos a la página de google y descargamos el rpm que corresponde a nuestro sistema (32 o 64 bits).
Y luego desde el terminal damos esta sencilla instrucción.
Primero nos logueamos como root,
La primera cosa que se me hace necesaria hoy en día, es instalar Chrome (viene con Firefox 4 por defecto)
Como hacerlo.
Primero nos vamos a la página de google y descargamos el rpm que corresponde a nuestro sistema (32 o 64 bits).
Y luego desde el terminal damos esta sencilla instrucción.
Primero nos logueamos como root,
su
martes, 10 de mayo de 2011
Archlinux
Trasteando y maquinando me he decidido a probar Archlinux. Muchos la describen cómo una distro para aprender, y yo también lo haría, pero por ahora prefiero definirla como una distro para los que se han formado en linux o para quien tiene el tiempo necesario (suele ser bastante)
El salto desde Ubuntu resulta inmenso (y se que alguien puede leer esto con una sonrisa en la boca).
En un primer acercamiento diré que presume de ser y es una versión muy liviana, con un instalador completo que pesa 300 mb app. para no incluir nada que no utilizarás. Pero de momento y en lo poco que llevo instalando para dejarla con entorno gráfico, ya subió en unos 200 mb de peso por lo que en poco ya va acercándose en peso a Ubuntu.
El salto desde Ubuntu resulta inmenso (y se que alguien puede leer esto con una sonrisa en la boca).
En un primer acercamiento diré que presume de ser y es una versión muy liviana, con un instalador completo que pesa 300 mb app. para no incluir nada que no utilizarás. Pero de momento y en lo poco que llevo instalando para dejarla con entorno gráfico, ya subió en unos 200 mb de peso por lo que en poco ya va acercándose en peso a Ubuntu.
Hablo solo cómo un recién allegado que no se la ha pasado mal en el proceso.
Si puedo decir que no le iría mal un entorno gráfico.
Pero que viva el pacman.
domingo, 8 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Actualizar Ubuntu a kernel 2.6.38
Quizá eres de los que aún no se decide a migrar de Ubuntu 10.04 o 10.10 a la nueva versión 11.04.
En mi caso estoy probando Ubuntu 11.04 (Natty Narwhal) en un segundo equipo, y pinta bien, pero no me decido aún a cambiarlo en mi equipo principal.
Pero lo que si o si deberíamos hacer es actualizar el Kernel o nucleo del sistema operativo a la nueva verisión.
Este es el 2.6.38 y que viene incluido de base en la nueva versión de Ubuntu.
De este se dice que mejora el rendimiento del sistema entre un 30% y 50% según el proceso, ademas de mejoras en el sistema de ficheros Btrfs. Más ajustes, correcciones de errores, mejoras en el núcleo, el planificador (scheduler), gestión de memoria, manejo de bloques, sistemas de archivos, creación de redes, criptografía, virtualización, seguridad y trazado.
En mi caso estoy probando Ubuntu 11.04 (Natty Narwhal) en un segundo equipo, y pinta bien, pero no me decido aún a cambiarlo en mi equipo principal.
Pero lo que si o si deberíamos hacer es actualizar el Kernel o nucleo del sistema operativo a la nueva verisión.
Este es el 2.6.38 y que viene incluido de base en la nueva versión de Ubuntu.
De este se dice que mejora el rendimiento del sistema entre un 30% y 50% según el proceso, ademas de mejoras en el sistema de ficheros Btrfs. Más ajustes, correcciones de errores, mejoras en el núcleo, el planificador (scheduler), gestión de memoria, manejo de bloques, sistemas de archivos, creación de redes, criptografía, virtualización, seguridad y trazado.
sábado, 30 de abril de 2011
Como Instalar Jdownloader en Ubuntu (Válido para 10.10 y 11.04)
Jdownloader es una excelente y casi indispensable opción al momento de descargar archivos desde la web. En varias oportunidades he podido comprobar que descarga más rápido que el gestor de descargas del navegador, además tendremos mayores posibilidades de poder pausar y reanudar una descarga.
Cómo lo instalamso?
1) Agregamos el repositorio 2) Actualizamos y 3) instalamos
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update
sudo apt-get install jdownloader
viernes, 29 de abril de 2011
Dejando Ubuntu 11.04 a punto
Leyendo he encontrado estas dos excelentes entrada de www.glatelier.org
Actualizando Ubuntu desde 10.10 a 11.04
jueves, 28 de abril de 2011
Ubuntu 11.04 Natty Narwhal final ya disponible y cómo configurar (recopilatorio)

Y desde hoy está disponible la nueva versión, Ubuntu 11.04 con un concepto totalmente nuevo en la forma de trabajar con el escritorio Unity.
Podemos descargar esta nueva versión desde www.ubuntu.com
Acá una serie de entradas y tutoriales con respecto a esta nueva distro.
martes, 26 de abril de 2011
Ya podemos probar Ubuntu 11.04 Online
Desde que canonical ya no envía el disco de instalación a casa se anunció que se podría probar el sistema online.
Solo debemos tener registro en login.ubuntu.com y con ello podremos probar Ubuntu 11.04 Natty Narwhal por 15 minutos.
Y desde hoy ya es posible desde try-ubuntu-beta.ec42.net
Abrir archivos RAR en Linux
Como es sabido la extensión .rar corresponde a un formato de compresión de archivos.
No viene instalado por defecto en el sistema (como si ocurre en el caso de archivos .zip)
¿Cómo lo instalamos en Linux?
No viene instalado por defecto en el sistema (como si ocurre en el caso de archivos .zip)
¿Cómo lo instalamos en Linux?
jueves, 21 de abril de 2011
Cómo Instalar Gnome en Fedora 14
Nada mejor que cuando las cosas son simples
Entramos a la cuneta root
martes, 19 de abril de 2011
Cómo instalar Docky y Avant Window Navigator AWN en Ubuntu 10.10 Maverick
lunes, 18 de abril de 2011
Como Instalar Dolibarr en Ubuntu (para humanos) y uso personal
sábado, 16 de abril de 2011
Primeros Pasos en Ubuntu 10.10 (maverick)
Ante todo podemos ver paso a paso como instalar Ubuntu. Vuelvo a recomendar una muy buena entrada ACÁ.
Ahora si vamos con los primeros pasos, partiendo desde cero, con nociones muy básicas y ayudándonos con programas que nos hagan y/o ahorren el trabajo.
1) Cómo Instalar paquetes .deb desde el terminal
Una vez descargado abrimos el terminal y vamos a la ubicación de la descarga con el comando cd
(Ej.: cd /home/nombredeusuario/Descargas)
Ya estando en la ubicación digitamos el comando
sudo dpkg -i nombre_del_archivo.deb
Tendremos el programa instalado
NOTA: Si no corre algún comando, tanto éste como otro (por mensajes como: Imposible bloquear el directorio de administración) cerramos cesión y al volver ya está.
viernes, 15 de abril de 2011
Respaldar Thunderbird e Instalar en otra máquina con linux
viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Instalar sistema operativo sin CD sin USB con Ubuntu
Con los actuales equipos, sobre todo Netbooks, no es raro que al momento de querer o necesitar instalar un sistema operativo no tengamos unidad óptica para cargar desde ahí. Pero en algunos casos la cosa se pone más difícil al no poder instalar desde USB, ya sea por limitaciones de la BIOS en el caso de equipos más antiguos o porque se haya estropeado el/los puerto/s.
Si ya tenemos sistema operativo corriendo, podemos, por ejemplo instalar Windows 7 desde Windows XP con interfaz gráfica y todo desde una imagen de Disco (ISO).
Pero, ¿Que hacer en el caso de un equipo Free DOS (sin sistema operativo)? y como ya dijimos sin posibilidad de iniciar (bootear) desde CD/DVD o USB.
¿Puedo instalar un sistema operativo directamente en el disco duro?
Utilizándolo como disco duro externo.
Si!!, es posible con Ubuntu. Para ello los requisitos y la forma que se dejará acá es,
viernes, 25 de marzo de 2011
Como Instalar Programas No Incluidos en Jolicloud
Lo he instalado en un ThinkPad X61, que tiene una configuración excelente, solo algunas especificaciones generales,
- Procesador Core 2 Duo T9300 2,5GHz
- 3 GiB RAM
- 140 GB Dico
El sistema corre de maravillas e igualmente enciende, suspende y apaga velozmente. No es algo que sorprenda si consideramos que Jolicloud está especialmente pensado para funcionar sobre los poco potentes netbooks, pero siempre es agradable trabajar con sobrada fluidez.
martes, 22 de marzo de 2011
Instalando Duokan en Kindle... Crash
Encuentro ESTA interesante entrada de Emezeta Duokan, sistema alternativo al Kindle, así que como de costumbre para lo que llama la atención me dí a la taréa de probar el nuevo OS para mi Kindle B003.
Descargar el archivo, copia de seguridad del Kindle, copiadas las carpetas necesarias para la instalación y el bin correspondiente (Update_DK_k2i.bin) en la raíz del dispositivo, expulsado el Kindle y a Menú / Settings / Menú / Update Your Kindle.
Esperar el arranque dual, presionar Q y... NADA nuevamente carga el OS a Kindle.
OK a Menú / Settings / Menú / Restart y nuevamente al arranque dual presionando Q y... ahora efectivamente se nota el cambio comienza Duokan con una barra de progreso, que ya de por sí sorprende por su rapidez y fluidez, cargando dos veces y a la tecera llega a la penúltima sección de la barra y... CRASH, sistema parado, corazón parado. Bueno, a darle un tiempo que puede estar procesando, pero nada de nada.
No hay más Menú, así que a dar a suspender por 10 segundos, 15 segundos, 20 segundos, %&#/$ segundos, en uno de ellos, no se en cual, reinicia uffff. Nuevamente arranque dual, la primera fué Q, así que ahora K, comienza el OS de Kindle como la primera vez, así que ahora y en el peor de los casos podría entrar a Menú / Settings / Menú / Reset to Factory Defaults, pero a media carga de OS de Kindle todo se detiene y comienza igualmente Duokan, barra de progreso dos veces que ya no sorprende a pesar de su misma fluidez y a la tecera llega a la penúltima sección... crash.
La historia se repite, dispositivo a veces reconocido por USB pero en transparente sin poder formatear, prueba con programas para rescatar discos duros tanto con interfaz más gráfica como en DOS. Rayos y centellas del Kindle caído del cielo al Kindle de pisa papeles, todo un Homero cuando se entera de los embarazos de Marge (solo por dentro, vamos que en casa se conservar la compostura, no se deben enterar, no por ahora).
No quedaba otra que destripar el Kindle (siempre ayuda mirar a nuestros amigos de iFixit http://bit.ly/fKbTDC).
El Santo Grial
(En amarillo)
Si, un botón de RESET!!
Kindle sin Duokan pero nuevamente operativo.
lunes, 21 de marzo de 2011
Primero existo luego pienso
Primero pienso luego existo, frase antigua y llena de lugares comunes y la primera que se me viene a la cabeza para comenzar mi primera entrada.
Y claro, que palabras poner en lo que sería tu vitrina. Pues existen varias posibilidades, que van desde volcarse de una vez, hasta pulir cada frase -pretendiendo auto sofisticarse-. Y es realmente un vitrina lo que se pretende… ni eso.
Lo primero que se me ocurre entonces, es definir que propósito tiene este espacio, para que lanzarlo? Pues aquí iré dejando hechos, noticias, reflexiones, ideas, información y de un cuanto pase por mis manos u ojos y que considere relevante.
Hace poco comencé a recopilar y gestionar mis tareas e ideas mediante GTD (Getting Thing Done), con una noción básica del concepto tras leer y ver algún screencast y la verdad es que iniciar mi Blog nunca pasó por el Inbox ni está en ninguna carpeta.
Así, en pocas líneas noto que, para variar, nace de cualquier cosa menos de la primera frase escrita. Ya que como mucho esto se me da de primero existir y luego pensar.
Y claro, que palabras poner en lo que sería tu vitrina. Pues existen varias posibilidades, que van desde volcarse de una vez, hasta pulir cada frase -pretendiendo auto sofisticarse-. Y es realmente un vitrina lo que se pretende… ni eso.
Lo primero que se me ocurre entonces, es definir que propósito tiene este espacio, para que lanzarlo? Pues aquí iré dejando hechos, noticias, reflexiones, ideas, información y de un cuanto pase por mis manos u ojos y que considere relevante.
Hace poco comencé a recopilar y gestionar mis tareas e ideas mediante GTD (Getting Thing Done), con una noción básica del concepto tras leer y ver algún screencast y la verdad es que iniciar mi Blog nunca pasó por el Inbox ni está en ninguna carpeta.
Así, en pocas líneas noto que, para variar, nace de cualquier cosa menos de la primera frase escrita. Ya que como mucho esto se me da de primero existir y luego pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)